LOS VALORES DE LA ÉTICA
PROFESIONAL
El
docente deberá ejercer el rol con escrito apego y respeto a las consideraciones
éticas y valores morales, individuales y sociales.
Veracidad: Es un valor en que las personas dicen o profesan siempre
la verdad con eficacia y logran hacer efectivo un intento o un propósito. Se
trata de decir como son realmente las cosas, los sucesos y las acciones que
comentamos o que ven a cometerse al contrario de decir mentira.
Tolerancia: Es una noción que define el grado de aceptación frente
a un elemento contrario a una regla moral, civil o física. Más generalmente,
define la capacidad de un individuo de aceptar una cosa con la que no está de
acuerdo. Y por extensión moderna, la actitud de un individuo frente a lo que es
diferente de sus valores.
Puntualidad: Es
la característica de poder terminar una tarea requerida o satisfacer una
obligación antes o en un plazo anteriormente señalado. La puntualidad es un
signo de cumplimiento a sus deberes.
Honestidad: En la profesión es una cualidad humana que consiste en
comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los
valores de verdad y justicia. La honestidad también implica la relación entre
la profesión del sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.
Responsabilidad: Es un concepto bastante amplio, que guarda
relación con el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos
en forma consiente e intencionada. Se trata de uno de los valores humanos más
importantes, el que nace a partir de la capacidad humana para poder optar entre
diferentes opciones y actuar, haciendo uso de la libre voluntad, de la cual
resulta la necesidad que asumir todas aquellas consecuencias que de estos actos
se deriven.
No hay comentarios:
Publicar un comentario